Rafael Esteban, ha explicado las alegaciones presentadas ante los medios junto con dos concejalas

Nuestro municipio aparece como emplazamiento destacado en la planificación inicial de infraestructuras de distribución de energía eléctrica presentada por el Ministerio hasta 2030, ante la que haremos aportaciones de mejora

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y Red Eléctrica de España (REE) han presentado su planificación inicial de inversiones para ampliar la infraestructura eléctrica en nuestra provincia, en la cual Marchamalo aparece como emplazamiento destacado. Esta planificación consolida al Corredor Este del Henares como eje industrial y logístico de referencia del centro peninsular, adquiriendo Marchamalo una relevancia inédita al aparecer como nodo de transporte eléctrico de nivel nacional con la creación de una nueva infraestructura en este término que conectará con Torrelaguna y Fuentes de la Alcarria. No obstante, el Ayuntamiento de Marchamalo ha presentado alegaciones que buscan fortalecer este plan con aportaciones que buscan garantizar una red eléctrica sólida y segura para los próximos 15 años (horizonte 2040). Rafael Esteban, alcalde de Marchamalo: “estamos satisfechos con la propuesta que ha hecho el Ministerio, pero tenemos que ser ambiciosos y mirar a más largo plazo, por eso hacemos esta propuesta, abierta a que cualquier otro municipio quiera sumarse, siempre con actitud constructiva”.

> Vídeo resumen de la comparecencia del Alcalde


El alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, ha informado hoy ante los medos de comunicación de las importantes novedades que contempla la Propuesta Inicial de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica presentada recientemente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y Red Eléctrica de España (REE), en el cual Marchamalo aparece como uno de los nodos estratégicos de la provincia de Guadalajara para el reparto de la energía eléctrica, así como de las alegaciones que el Ayuntamiento de Marchamalo presentará a este plan, siempre con el objetivo “de mejorarlo y ampliar los horizontes en los cuales estamos fijando la mirada para llegar con garantías de suministro eléctrico para nuestro crecimiento al menos hasta el año 2040”.

Esteban calificó de “propuesta ambiciosa, rigurosa y valiente” la recogida por el Ministerio en este documento inicial, que contempla una inversión de 13.122 millones de euros en toda España con el año 2030 como horizonte, contemplándose las que se realizarán en el término municipal de Marchamalo como prioritarias para su ejecución hasta 2028. “Por primera vez, Guadalajara, el Corredor del Henares y Marchamalo aparecen en el mapa energético de España como piezas clave del sistema nacional”, ha afirmado Esteban, para quien esta propuesta inicial ya “consolida al Corredor Este del Henares como eje industrial y logístico de referencia del centro peninsular, colocándonos a la vanguardia del crecimiento en Castilla-La Mancha”. Una propuesta en la que el consistorio de Marchamalo ha participado activamente, “trasladando al Ministerio, durante su tiempo de redacción, las necesidades que las empresas que quieren asentarse aquí ya nos estaban manifestando”, necesidades que se hacen extensivas “a otros desarrollos industriales próximos”.

Además, y en particular en lo que se refiera a Marchamalo, el municipio campiñero adquiere una relevancia inédita, apareciendo como nodo de transporte eléctrico de nivel nacional, con la construcción de una nueva subestación de gran capacidad, limitada a un rango de 400/220 kV, con posibilidad de expansión modular, que conectará con Torrelaguna y Fuentes de la Alcarria y distribuirá energía a toda la zona. “Es la primera instalación de transporte de gran capacidad que se crea en Guadalajara desde hace décadas, y garantiza energía para nuestro desarrollo industrial y residencial inmediato”, ha asegurado Esteban, que destaca que “el documento reconoce a Guadalajara como uno de los principales polos de generación eléctrica renovable de España, algo que nos convierte no solo en consumidores, sino también en productora estratégica de energía limpia”.

Esta planificación llega justo a tiempo para acompañar otro proyecto de Estado, la puesta en marcha de la Plataforma Intermodal del Puerto de Tarragona en la Ciudad del Transporte de Marchamalo, cuya obra civil está prácticamente terminada, con previsión de entrar en funcionamiento en 2026, “lo que transformará el Corredor del Henares en el principal nodo logístico interior del país, generando una demanda eléctrica adicional significativa, que hará esencial contar con un sistema de captación y suministro eléctrico estable y de alta capacidad, para la terminal ferroviaria y para las empresas que se instalarán a su alrededor”, ha destacado el regidor gallardo, que afirma que el plan del Ministerio reconoce esa necesidad, “la cual nuestras alegaciones buscan reforzar aún más, dimensionando el nodo eléctrico de Marchamalo mirando más hacia nuestro futuro inmediato en el que prevemos un crecimiento exponencial de la demanda eléctrica”.

NUEVE ALEGACIONES PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO ELÉCTRICO HASTA 2024

Una vez explicada la propuesta del Gobierno de España, Esteban desgranó las alegaciones que el Ayuntamiento de Marchamalo presentará a este plan, siempre con el objetivo “no de cuestionarlo, sino de fortalecerlo, con aportaciones propositivas que buscan garantizar una red eléctrica sólida y segura para los próximos 15 o 20 años”.

Unas alegaciones que se basan en el análisis de situación de la demanda energética estimada en el Corredor Este del Henares, con una potencia que ronda los 850 MW con picos de 1.000 MW en meses de alta actividad, la cual se estima que pueda superar los 1.300 MW en 2030 en función de los desarrollos industriales y residenciales previstos, pudiendo llegar a alcanzar los 2.000 MW en torno a 2040, si se materializan los proyectos vinculados al hidrógeno, data centers y nuevas líneas industriales que han mostrado interés en la zona.

Las nueve peticiones que contempla el documento presentado hoy por el Ayuntamiento de Marchamalo son las siguientes:

  1. Reconocimiento del Corredor del Henares como área estratégica de interés nacional para la red de transporte de energía: “pedimos que se declare zona estratégica de inversión energética por su peso industrial, logístico y económico, otrogándonos la categoría de zona prioritaria de inversión estructural”.
  2. Creación de un nodo estructural de transporte de muy alta capacidad en Marchamalo: “queremos que la nueva subestación que se ha a ejecutar en nuestro termino se configure como infraestructura de largo alcance, con rango ≥500 kV o tecnología HVDC”.
  3. Creación del Anillo Energético Interregional del Henares: “que se configure una red entre Marchamalo, Anchuelo, Loeches, Complutum y Cabanillas del Campo para reforzar la estabilidad y seguridad del suministro en la zona de forma independiente al área de demanda eléctrica de Madrid”.
  4. Ampliar la planificación en torno a la próxima década 2030-2040: “que el plan contemple una segunda fase a largo plazo, que anticipe el crecimiento industrial y energético del país”.
  5. Coordinación institucional: “creemos necesaria la constitución de una Mesa Técnica Interterritorial con el Ministerio, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y los municipios del Corredor del Henares en la que se haga seguimiento y planificación de las inversiones a ejecutar”.
  6. Inclusión de un estudio de impacto socioeconómico positivo: “que el Plan incorpore los beneficios económicos, laborales y ambientales del refuerzo eléctrico, con un análisis de su impacto en el PIB y en el empleo, la reducción de la contaminación ambiental y su influencia para favorecer la cohesión territorial y fijar población.
  7. Financiación prioritaria y ejecución anticipada de las infraestructuras del Corredor del Henares: “haciendo que las obras en este área sean prioritarias entre 2025 y 2028, por su impacto directo en la competitividad nacional”.
  8. Dimensionamiento del nodo de Marchamalo a la puesta en marcha de la Plataforma Intermodal de la Ciudad del Transporte: “la inminente entrada en funcionamiento del puerto seco del Port de Tarragona en Marchamalo hace necesario que se garantice a corto plazo un suministro eléctrico firme, redundante y de alta capacidad tanto para el funcionamiento de esta infraestructura estratégica como de toda las industrias asociadas a ella”.
  9. Incorporación íntegra al Plan: “que esta visión para abordar las necesidades energéticas de nuestra zona y del resto del país con un horizonte en 2040 sea tenida en cuenta e incorporada al documento final y elevadas al Consejo de ministros para su aprobación”.

En su conclusión final, Esteban afirmó que “nuestro objetivo es asegurar el futuro, con una red eléctrica en el Corredor del Henares que esté dimensionada no solo para lo que ya somos, sino para lo que podemos llegar a ser: el centro energético, industrial y logístico más importante del interior peninsular”, planificando la construcción de “una red sólida, flexible y moderna que garantice el suministro durante los próximos 15 o 20 años”.

COMPÁRTELO:

Ir al contenido