El origen de Marchamalo es muy antiguo, y data de las primeras civilizaciones socialmente organizadas de la Península Ibérica. Hay indicios de que el primer asentamiento que puede relacionarse con los primeros moradores de Marchamalo es el de la antigua Arriaca, un asentamiento primero carpetano y después hispano-romano que se favoreció desde sus inicios por estar situado al pie de importantes vías de comunicación.
Los vestigios de mayor antigüedad encontrados apuntan a que Arriaca se situaba algo más al noreste del emplazamiento actual de nuestra población, en el paraje conocido precisamente como ‘El Tesoro’, dada la gran cantidad de monedas y restos cerámicos de época romana que se han ido hallando en el lugar. Existen vestigios arqueológicos de una gran necrópolis e, incluso, de algún asentamiento próximo. Otros restos, en este caso de un alfar romano, ya han aparecido en el paraje de San Sebastián, situado en el entorno del Polígono del Henares.
Si en un principio fue la Vía Augusta o Domiciana la que fue el motor económico de Arriaca, más allá de las tradicionales actividades agrícolas, ganaderas y comerciales, después lo serían el Camino Real de Navarra (Cañada Galiana) y el de Guadalajara, situándose Marchamalo en su cruce, dando lugar a nuestra ubicación actual.
El carácter de Marchamalo como cruce de caminos ha sido el motor de nuestro desarrollo económico y social hasta llegar a nuestros días, siendo éste el principal motivo del vertiginoso aumento de población vivido en las últimas décadas y, en especial, en el último lustro.
Nuestra condición de municipio perteneciente al área de desarrollo industrial, empresarial y residencial conocida como el Corredor del Henares, compuesta por todos los términos municipales situados en el área de expansión de Madrid, desde la capital de España hasta Guadalajara, lo que ha conllevado el reciente y radical cambio experimentado por Marchamalo.
Sin embargo, Marchamalo ha sido un lugar donde se han vivido y padecido en primera persona algunos de los más reseñables capítulos de nuestra historia, desde la ocupación romana, a la árabe y la Reconquista, pasando después por la marca que dejó la plaga de peste negra o la Inquisición, el Renacimiento, la Guerra de Sucesión y la de Independencia, hasta llegar al siglo XX y superar el terrible periodo de la Guerra Civil y la dictadura franquista.
En esta web municipal se puede encontrar un breve resumen de los principales acontecimientos históricos de nuestro municipio, divididos en diferentes periodos, que pueden conocerse más pormenorizadamente recurriendo a la investigación histórica o leyendo el libro ‘Noticias, Documentos y Hallazgos para la Historia de Marchamalo’, redactado por Juan Enrique Ablanque Oliveros, Cronista Oficial de Marchamalo y editado en el año 2003 por el Ayuntamiento de Marchamalo.