El Espacio Joven acoge los múltiples talleres científicos organizados por la UAH, el CSIC, AECC y BASF

El Espacio Joven y el Ateneo Arriaca acogerán las actividades de un variado programa que se alargará durante 15 días, enfocado a estudiantes de todas las edades, pero también con otras gratuitas y abiertas al público

Esta semana han comenzado las actividades previstas en la IV Semana de la Ciencia de Marchamalo, convocatoria orientada a la divulgación científica que organiza el Consistorio gallardo que crece año tras año. En esta edición se espera que más de 1.500 personas disfruten la veintena de actividades planificadas durante los 15 días en los que se reparte el programa previsto, entre ellas, 1.300 estudiantes de todas las edades procedentes de los tres centros educativos marchamaleros. Durante estos días se están celebrando los primeros talleres en el Espacio Joven, y se continuará con espectáculos, humor, una exposición fotográfica e incluso una observación astronómica que incluye planetario portátil prevista para este sábado a partir de las 11.30 horas en el Ateneo Arriaca y abierta a cualquier persona que quiera participar.

> Álbum de fotos de la IV Semana de la Ciencia
> Vídeo de las primeras actividades de la IV Semana de la Ciencia


Por cuarto año consecutivo los escolares y adolescentes que cursan Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los centros educativos de Marchamalo están disfrutando durante estos días del amplio programa de actividades, totalmente gratuitas, planteadas desde la Concejalía de Educación y el departamento de Innovación del Ayuntamiento de Marchamalo en el marco de su IV Semana de la Ciencia.

Se estima que más de 1.500 personas disfrutarán de la veintena de actividades propuestas en el programa de este año, el cual no para de crecer en cada nueva edición de esta iniciativa del Ayuntamiento de Marchamalo dedicada a la divulgación científica y tecnológica, así como a la generación de vocaciones encaminadas hacia estos campos profesionales entre los y las estudiantes. Tanto es así, que en torno a 1.300 estudiantes gallardos de todas las edades pasarán por alguna o varias de las actividades previstas, las cuales se desarrollan en el Espacio para la Creación Joven y el Ateneo Arriaca, donde ya está disponible para su visita la exposición fotográfica de la Universidad de Alcalá “COSMOS-UAH: 40 años de investigación del Espacio”.

Ya durante esta semana han comenzado los talleres científicos para estudiantes, organizados con la colaboración de entidades de amplio espectro comprometidas con la ciencia, como en la propia UAH, el programa ‘Ciudad Ciencia’ del CSIC, la Asociación Española Contra el Cáncer y empresas asentadas en Marchamalo, como lo son BASF y Montepino.

A todas estas entidades se refirió el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, en la presentación de las primeras actividades esta IV Semana de la Ciencia, junto a José Carracedo, responsable de relaciones institucionales de BASF, y a Carmen Heredia, presidenta de la AECC en Guadalajara, agradeciéndoles “su inestimable colaboración, aportando con ella el sentido que tienen estas jornadas dedicadas a la divulgación de la ciencia y los avances tecnológicos en Marchamalo, con las que aspiramos a despertar el interés por estas materias en nuestros niños y jóvenes, acercarles al conocimiento, y fomentar futuras vocaciones profesionales”.

A través del programa propuesto se pretende acercar el mundo de la ciencia y la investigación al público en edad escolar y juvenil, presentándoles de una forma atractiva y cercana conceptos científicos cotidianos con el fin de aumentar su conocimiento, su cultura y su interés por la ciencia. De ahí la gran variedad de actividades de divulgación que se proponen, como conferencias, exposiciones, talleres científicos, jornadas prácticas o espectáculos orientados a la temática científica y tecnológica, buscando esencialmente acercar la ciencia y la innovación a la ciudadanía y fomentar nuevas vocaciones entre los más jóvenes.

En estos primeros días el Espacio para la Creación Joven ‘Manuel Manteca’ ha acogido los primeros talleres. El martes se celebró con estudiantes del IES ‘Alejo Vera’ el organizado por Ciudad Ciencia del CSIC, dirigido a dar a conocer la investigación que aborda el desarrollo de materiales avanzados para un mundo más sostenible en energía y medioambiente, para el diagnóstico y tratamiento de la salud o para la siguiente generación de dispositivos electrónicos en información digital. Ayer miércoles fue el turno del correspondiente al programa Kids Lab de BASF, en el que 130 niños y niñas tuvieron la oportunidad de explorar el mundo de los polímeros, aprendiendo sobre su composición, propiedades y aplicaciones en la vida cotidiana a la vez que realizaban experimentos sencillos para comprender cómo se crean y utilizan en diversos productos, adquiriendo conocimientos sobre química y materiales. Y hoy mismo, gracias al programa de divulgación científica de la AECC, otro centenar de ellos han podido experimentar de forma directa lo que es una reacción química sencilla e inocua, y comprender qué es una enzima y su función en las células regulando reacciones.

Ya esta tarde se celebrará el primer evento gratuito abierto al público en general, con el musical infantil ‘Las aventuras de Sam’, de Dr. Sapo, en el Ateneo Arriaca, al que seguirá una scape room de la UAH para escolares mañana, y una jornada de divulgación astronómica para las familias durante la mañana del sábado, también en el Ateneo. A partir de las 11.30 horas será la Agrupación Astronómica de Guadalajara, con patrocinio de la Diputación Provincial, la encargada de facilitar una observación solar con telescopios, que se complementará con un planetario portátil y un taller de astronomía, todo ello también gratuito.

LA PRÓXIMA SEMANA CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES

A partir del lunes 10 de noviembre, continuará el programa de actividades todos los días laborables hasta el próximo lunes 17, en el que finalizará con un espectáculo de teatro “Olvidadas”, orientado a escolares de los últimos cursos de Educación Primaria.

Durante la semana previa seguirán desarrollándose actividades ya orientadas a estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, con talleres en el Espacio Joven, una visita guiada a los laboratorios de la planta de BASF en el Polígono Industrial del Henares, una conferencia en el Ateneo Arriaca a cargo del divulgador Javier Ablanque, que desde su sección radiofónica ‘Historias explicadas por la física’ de Radio5 se acercará a pasajes históricos de la Guerra de la Independencia en Marchamalo, y también el estreno de un capítulo exclusivamente dedicado a Marchamalo y al entorno natural de sus Rutas Saludables de Alucos Channel, documentalistas de la naturaleza alcarreña nacidos en la localidad gallarda.

Felipe Prieto, Alberto Olalla e Israel Poudereux son los tres gallardos que dirigen y realizan todo el contenido que publican bajo su marca, Alucos Channel, en YouTube, donde tienen ya una treintena de documentales sobre la fauna y flora de la provincia de Guadalajara publicados, los cuales han sido además emitidos por la televisión local Guadalajara MediaTV, que a partir de la próxima semana estrenará la que es ya su cuarta temporada, a la cual pertenece el capítulo dedicado a Marchamalo que se estrenará el martes día 11 de noviembre a las 12.30 horas en el Ateneo Arriaca.

COMPÁRTELO:

Ir al contenido