El pleno ha acordado varias medidas para favorecer la construcción de vivienda protegida a corto plazo

Esta medida es una de las tres que se tomarán a iniciativa del equipo de Gobierno Municipal con el objetivo de que se construya vivienda protegida en suelo municipal a corto plazo, atendiendo a la demanda creciente

El Ayuntamiento de Marchamalo ha celebrado hoy una sesión de pleno extraordinaria para adoptar distintas medidas que favorezcan la construcción de viviendas con protección pública en el municipio. La principal de ellas es la exención de un 95% en el pago del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras con el objetivo de abaratar los costes de construcción, a la que se suma la eliminación de la obligación de reserva de la planta baja de los edificios multifamiliares para uso comercial, ambas modificaciones aprobadas por unanimidad. Además, una vez constatado que la parcela que salió a licitación en agosto para construcción de pisos con régimen de VPO ha quedado desierta, se volverá a publicar otro concurso sobre la misma para su edificación en régimen de VPT con el objetivo de que sea más atractiva a la concurrencia de empresas constructoras.

> Vídeo explicativo del Alcalde de Marchamalo
> Vídeo completo del Pleno Municipal


El Ayuntamiento de Marchamalo continúa buscando las fórmulas que permitan la edificación de vivienda protegida en el municipio a corto plazo, con el objetivo de ofrecer una alternativa habitacional a las cada vez más personas que la requieren, a ser posible, en condiciones de acceso asumibles para jóvenes, familias o personas sin vivienda en propiedad “especialmente para aquellas que ya viven en Marchamalo y que no quieren tener que marcharse de aquí”, tal y como a subrayado el alcalde, Rafael Esteban, en su intervención antes los grupos políticos del pleno municipal donde se han aprobado hoy nuevas medidas que favorezcan su construcción.

En este pleno se ha constatado la ausencia de ofertas para la compra de las parcelas de suelo municipal destinado a la construcción de viviendas protegidas que el Consistorio gallardo sacó a licitación el pasado mes de agosto, por lo que el concurso de la destinada a viviendas VPO en altura ha sido declarado desierto, mientras que, de las 29 parcelas destinadas a viviendas unifamiliares en modalidad de VPT tan solo se ha recibido oferta por una de ellas, la cual está pendiente de evaluación por parte de la mesa de contratación municipal. Ante esta situación, el equipo de Gobierno municipal ha presentado para su aprobación en este mismo pleno una serie de medidas que buscan modificar las condiciones para la edificación de viviendas en parcelas de titularidad municipal, de modo que resulten más interesantes para las empresas constructoras que puedan llegar a presentarse a próximas licitaciones.

La principal de ellas y la primera en ser debatida por los grupos políticos en el pleno, ha sido la exención de un 95% en el pago del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a todas las edificaciones de vivienda con algún tipo de protección pública que se realicen en parcelas del patrimonio municipal. Con esta medida se pretende abaratar los costes de construcción, ahorro que, en el caso de un edificio de viviendas multifamiliares de entre 55 o 60 viviendas como el que se ha licitado recientemente, estaría en torno a los 200.000 euros, y que se aplicará también a las parcelas de vivienda unifamiliar que se edifiquen sobre suelo de titularidad municipal.

A esta exención del ICIO, la máxima que permite la ley, se ha sumado también la eliminación de la obligación de reserva de la planta baja de los edificios multifamiliares para su uso como locales comerciales, siendo ambas modificaciones aprobadas por unanimidad de los tres grupos políticos. Esta última medida permitirá a los promotores emplear el espacio de la planta baja de los edificios para su uso como trasteros, guardabicicletas o cualquier otro espacio de uso común que estimen oportuno, quedando todo el sótano disponible para aparcamientos.

Desde el equipo de Gobierno Municipal se estima que estos dos acuerdos adoptados en el pleno de hoy, sumado al cambio de calificación del tipo de vivienda protegida que podrá edificarse en la parcela destinada a viviendas en bloque, que pasará de VPO a VPT, “harán más atractiva la próxima licitación, que sacaremos de forma inmediata, con el objetivo de poder tener oferta de vivienda protegida a la venta con preferencia para personas empadronadas en Marchamalo lo antes posible”. Esteban afirmó que esto sucederá tanto con la parcela destinada a pisos como en las destinadas a viviendas unifamiliares, “no cejando en nuestro empeño de ofrecer esta posibilidad a las personas que quieres seguir viviendo en nuestro pueblo”.

NUEVO REGLAMENTO DE USO DE LA CUBIERTA DEL PARQUE DE FERIAS

En otro orden de cosas, en el pleno celebrado hoy también se ha debatido y votado el nuevo reglamento que regirá la gestión de las solicitudes de uso del espacio público e instalaciones de la Cubierta del Parque de Ferias, un espacio dotado de unas condiciones específicas para facilitar la posibilidad de celebración de actividades culturales, sociales, festivas o deportivas de gran formato. La concejala de Festejos, Mari Carmen Martín, y el propio alcalde han explicado el objetivo principal de la regulación del uso de este espacio público por parte de terceros ajenos al Ayuntamiento, ya sean asociaciones del municipio, particulares, empresas locales o de otros lugares que deseen celebrar casi cualquier tipo de evento en Marchamalo.

En el texto se establecen las limitaciones horarias y de condiciones para la celebración de cualquier evento, especialmente aquellas que tienen que ver con la emisión de ruidos, los cuales se tendrán que ceñir a los máximos establecidos por la normativa vigente, pudiendo ser cancelados en cualquier momento si ésta se incumple.

También se fijan las condiciones de uso de los recursos disponibles en la instalación así como del apoyo que resulte necesario por parte del personal municipal, fijando las tasas que se cobrarán por cada uno de los recursos disponibles, por horas y siempre sujetas a petición previa detalladas sobre el evento que se pretende celebrar, fechas, horarios y a posterior autorización expresa por parte del Ayuntamiento de Marchamalo. Asimismo, se establece la obligación de preservar las instalaciones en perfecto estado de uso y de su entrega en perfectas condiciones de limpieza, retirando cualquier tipo de residuo generado, siendo posible establecer sanciones económicas por el incumplimiento de estas obligaciones de acuerdo al régimen sancionador municipal aplicable al uso de instalaciones públicas.

Este nuevo reglamento salió adelante con los votos favorables de los grupos políticos del PSOE y VOX, estando en contra del mismo los tres concejales del PP presentes en el pleno en un debate en el que el portavoz popular acusó al equipo de Gobierno de no haber hecho nada por mitigar las molestias a los vecinos que provocan los eventos que se celebran en la Cubierta y de no escucharles a la hora de elaborar este reglamento.

Por su parte, en la réplica, el alcalde, Rafael Esteban, afeó al portavoz popular sus acusaciones “cuando usted ha estado presente en las reuniones que hemos mantenido con los vecinos y conoce todas las propuestas que hemos hecho para paliar las posibles molestias, entre ellas los más de 100.000 euros que vamos a gastar en instalar unas lonas que reduzcan la propagación del ruido alrededor de todo el recinto antes de final de año, o cambiar toda la carpintería metálica de las cuatro viviendas que están más cerca con materiales adecuados para reducir la entrada de ruido al máximo”, haciendo énfasis en que esas propuestas llegan después de un análisis técnico del ruido que llega a estas viviendas y de las medidas más adecuadas para mitigarlo.

“Este reglamento que hoy aprobamos es precisamente para marcar los límites de lo que puede hacerse en un espacio público como es la Cubierta, respetando los horarios de descanso y los límites de ruido que marca la ley, siempre con autorización municipal previa, y con la certeza de que serán cancelados si lo incumplen” ha subrayado el alcalde, quien también remarca que “no vamos a dejar de hacer los eventos culturales o festivos que nos pide la gente en el lugar que mejor preparado para ello está, porque la convivencia implica tanto respetar el descanso como la necesidad de socialización y expresión cultural de la gente”.

COMPÁRTELO:

Ir al contenido