Un total de 11 personas en situación de desempleo serán contratadas este año por el Ayuntamiento de Marchamalo a través del Plan de Empleo que convoca la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, programa cofinanciado con fondos municipales, de la Diputación de Guadalajara y del Fondo Social Europeo. En todos los casos serán contratos temporales que comenzarán este año y finalizarán en 2026, siendo las cinco personas que han comenzado hoy las primeras en incorporarse, el resto lo harán progresivamente en los próximos meses. El alcalde, Rafael Esteban, y la concejala de Personal, Patricia Veloso, han mantenido un primer encuentro con ellas hoy, animándoles a aprovechar estos seis meses de trabajo y formación que tienen por delante.
Esta mañana se han incorporado a la plantilla del Ayuntamiento de Marchamalo cinco trabajadores temporales que reforzarán el equipo de la Brigada de Servicios Múltiples dando apoyo en las labores de mantenimiento de nuestros espacios públicos durante los próximos seis meses. Son los primeros de total de 11 personas que serán contratadas este año en el marco del Plan Social de Empleo de 2025, cuya convocatoria lanzó en junio el consistorio gallardo en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Guadalajara, estando a su vez cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.
Con estas contrataciones se conseguirá que estas personas salgan al menos temporalmente de una situación de desempleo de larga duración y con especiales condiciones de dificultad para su reincorporación al mercado laboral, significando esta una gran oportunidad tanto en su formación como en su posterior reinserción laboral. De hecho, antes de comenzar con sus cometidos la práctica totalidad tendrán que realizar un curso formativo específico tanto en materia de riesgos laborales como para sus actividades concretas en un centro de formación certificado por la Junta de Comunidades.
El alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, acompañado por la concejala de Recursos Humanos, Patricia Veloso, han mantenido un primer encuentro con estas personas a primera hora de la mañana de hoy, con el objetivo de conocerles y animarles a aprovechar la oportunidad laboral y de aprendizaje que tienen por delante, realizando su trabajo “con la dedicación que nos exigen los vecinos y vecinas de Marchamalo”.
Respecto a la utilidad de estos programas de empleo, Esteban se refiere a ellos como “una ayuda fundamental tanto para los trabajadores y trabajadores que acceden, abandonando su situación de desempleo, como para los Ayuntamientos, ya que suponen un importante refuerzo en nuestras plantillas especialmente en épocas como la estival, en las que se ven mermadas por los periodos vacacionales de los trabajadores”, algo que es todavía más acusado en el caso “de los pueblos pequeños, donde tienen aún más dificultades para contratar o poder contar con el personal necesario para el mantenimiento de sus espacios públicos”.
En el caso de Marchamalo, las 11 personas que van a ser contratadas tras el proceso de selección previo, en el que se tienen en cuenta de manera preferente criterios de inserción social y atención a personas en especiales dificultades, dado el carácter de esta convocatoria, se irán incorporando progresivamente a lo largo de los próximos meses, realizando su labor a caballo entre el presente año 2025 y el próximo 2026. Nueve de ellas estarán destinadas al mantenimiento de espacios públicos y otras dos, con contratos de diferente duración, a labores administrativas y de digitalización del archivo municipal.
Este refuerzo supondrá una importante ayuda en distintas tareas municipales que Esteban agradece a la Junta de Comunidades, la Diputación y al espíritu de cohesión social que tiene el Fondo Social Europeo, y recuerda la difícil situación por la que Marchamalo y otros muchos municipios de Guadalajara y Castilla-La Mancha tuvieron que pasar durante “aquellos años en los que se eliminaron los Planes de Empleo bajo el gobierno de Cospedal”, etapa que califica de “calvario para los ayuntamientos, atados de pies y manos para poder prestar servicios públicos esenciales”. Una situación que, “afortunadamente ha cambiado desde su recuperación, gracias a la cual los alcaldes y alcaldesas podemos esperar su convocatoria cada año con la necesidad real de llegar a cubrir las necesidades de nuestros pueblos”.