Marchamalo celebró el sábado la cuarta edición de ‘Marchamalo entre Culturas’, que se ha convertido en Fiesta Intercultural Provincial gracias al patrocinio de la Diputación de Guadalajara, que colabora activamente en este encuentro que cada año reúne a más colectivos de diferentes naciones. En esta ocasión fueron una veintena las asociaciones participantes en representación de una docena de países, coordinados por la Federación Provincial de Asociaciones Interculturales de Guadalajara, a los que se sumaron las comunidades ucraniana y palestina, que recibieron un homenaje especial y la petición de una paz inmediata y duradera para sus pueblos. El cónsul de la República Dominicana, José Marte Piantini, y el diputado de Ultramar, Julio César López, acompañaron a sus compatriotas en una jornada en la que el país caribeño tuvo especial protagonismo, y a la que acudieron representantes del Ayuntamiento de Marchamalo, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades, del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y de la subdelegada del Gobierno de España.
> Álbum de fotos de la IV Feria Intercultural de Marchamalo
> Vídeo resumen de la IV Feria Intercultural de Marchamalo
Después del gran éxito cosechado en las ediciones anteriores, la Cubierta del Parque de Ferias volvió a acoger este sábado ‘Marchamalo entre Culturas’, fiesta intercultural que se ha convertido en provincial gracias a la colaboración de la Diputación de Guadalajara que patrocina este evento en el que cada año participan más asociaciones culturales de nuestra provincia, procedentes de una amplia variedad de nacionalidades coordinadas por la recientemente creada Federación Provincial de Asociaciones Interculturales de Guadalajara, y reuniendo en una sola jornada su folclore, gastronomía y moda tradicional.
La jornada comenzó con una concentración previa de los colectivos nacionales participantes en el Bulevar Prado Hermoso, desde donde partió la comitiva en un pasacalles musical hasta la Cubierta del Parque de Ferias, donde continuó la jornada con puestos de gastronomía y productos típicos de cada nacionalidad, acompañados de distintas actuaciones y exhibiciones en las que este año tuvo un protagonismo especial la República Dominicana.
Es por ello que a la cita no quiso faltar el Cónsul General de la República Dominicana en Madrid, José Ernesto Marte Piantini, que acudió acompañado por Julio César López, diputado de Ultramar, quienes agradecieron al alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, y a su equipo de Gobierno “con sincera emoción la calidez de la acogida de la comunidad dominicana”, aplaudiendo la celebración de jornadas como esta “que sirven para compartir la diversidad de nuestras culturas entre las comunidades con las que convivimos”. La jornada, que estuvo presidida por el regidor gallardo, contó con la presencia de representantes de la Diputación de Guadalajara, con su vicepresidenta Susana Alcalde; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la consejera de Igualdad, Sara Simón; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; y de la subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos.
Además de asociaciones y personas procedentes de la República Dominicana, participaron en el evento colectivos de otras once naciones: Perú, Ecuador, Colombia, México, Venezuela, Bolivia, Panamá, Chile, Rumanía, Bulgaria y Marruecos, quienes compartieron su folclore tradicional, cultura gastronómica, moda y música popular, recibiendo un homenaje especial las comunidades ucraniana y palestina que residen en nuestra provincia, “dos pueblos que sufren la guerra, con nuestro deseo de que la paz sea inmediata y duradera”, un mensaje trasladado por el alcalde, Rafael Esteban, encargado de entregarles la placa conmemorativa.
La celebración finalizó con las actuaciones especiales del Ballet de la República Dominicana en España y de la Orquesta Caramuñeco, que brindaron al público un pedazo de lo mejor del baile y la música latinoamericana para culminar la jornada festiva.
MULTICULTURALIDAD QUE ENRIQUECE NUESTRA SOCIEDAD
Durante la celebración de la feria los representantes públicos tuvieron la ocasión de dirigirse al público con un mensaje común de fraternidad y acogida a las personas que llegan desde el extranjero con la voluntad de trabajar y prosperar en nuestro país, “algo que nos enriquece como sociedad y nos hace crecer como país”, señaló Rafael Esteban, alcalde de Marchamalo. Por su parte, Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, destacó que «nuestra diversidad que no puede traducirse en desigualdad, porque podemos ser distintos pero no vamos a admitir en ningún caso ser desigualdades, tenemos los mismos derechos y aportamos lo mejor que tenemos a un proyecto común que es España y, en este caso, Marchamalo» asegurando que «somos una sociedad de acogida y somos más quienes sí agradecemos esta presencia de personas extranjeras en nuestras ciudades y pueblos».
También la consejera de Igualdad, Sara Simón, habló ante el público congregado para poner en valor el trabajo que algunos consistorios de la región, como el de Marchamalo, realizan en favor de la diversidad y recordó que «todos tenemos que tener las mismas oportunidades y los mismos derechos, pero todos y cada una de las personas tenemos nuestras características y nuestras diferencias y eso es lo que nos enriquece», subrayando como representante del Gobierno regional que «en Castilla-La Mancha vamos a combatir la cultura del odio y vamos a proteger a las mujeres y a la población LGTBI de la situaciones de discriminación múltiple que sufren ante situaciones de racismo y xenofobia».
Otro de los representantes públicos que acudieron a Marchamalo fue Alberto Rojo, diputado en el Congreso por Guadalajara, que calificó la Fiesta Intercultural de Marchamalo como “una cita imprescindible con nuestra rica diversidad que debemos poner en valor como la gran aportación que las diferentes culturas hacen a nuestra sociedad”. Para Rojo, muestras como la del sábado son “una poderosa plataforma desde la que hacer frente a los discursos de odio, y hacernos sentir orgullosos y orgullosas de la diversidad de nuestra provincia”.